Conciencia Tranquila

 

A diario vestimos ropa, eso espero. Es un hecho que debemos tener algo de conocimiento y conciencia para saber cómo ayudar a mejorar nuestro planeta.

Fast Fashion es ropa basada en las recientes tendencias y están fabricadas de forma rápida y económica. La mayoría son copias de los grandes diseñadores. 

Todos hemos comprado Fast Fashion en alguna situación. En todos lados escuchamos que las prendas baratas son de mala calidad, y es cierto. Son muy pocas las prendas que están bien hechas, no tienen corte ni construcción.

Fast Fashion es ropa con caducidad. Está programada para que se vaya echando a perder con cada puesta. Entonces, ¿qué pasa con la quinta puesta, si nos va bien?...la tiramos y seguimos comprando más.

Fast Fashion ha contribuido a alimentar la cultura del desecho. La misma ONU considera que la moda es la segunda industria más contaminante del mundo.

Como ya lo he comentado en otros de mis blogs, (lee todos ya de paso) tenemos que empezar a hacer compras conscientes con el medio ambiente en mente. 

En los últimos años cuando vamos de compras, notamos que hay demasiada ropa y la verdad es muy abrumador. Pero de repente vemos algo que nos gusta,  lo probamos y vemos el precio y decimos, wow. Además, oímos la vocecita: Cómpralo ya porque seguro ya no va a haber después. A la mejor en el momento lo disfrutamos, pero luego nos aburrimos de la prenda, pasa de moda o se nos olvida, así es esto, excepto con piezas mágicas.

Más de la mitad de la ropa fabricada acaba en la basura en menos de un año. Estamos comprando cuatro veces más que en los 90s y casi la mitad de nuestro closet no lo usamos. ¿o no?

Estamos afectando enormemente nuestro planeta. No voy a hablar de lo científico, eso lo pueden googlear y deberían. Obviamente, esto tiene que cambiar.


5 formas de hacer una diferencia:


1. Compremos Menos y Mejor


Si Rebeca y tú helado de qué sabor. Estamos bombardeados de que la felicidad está en comprar y comprar, a mí en lo personal me hace feliz los abrigos, suéteres, sacos, bolsas y los zapatos. El punto es que si podemos seguir siendo felices pero con consciencia.


No lo voy a negar, también hay ropa de lujo con el mismo problema. Hasta la ropa cara puede traer una decepción, hace poquito compre unos zapatos y en la primera puesta se rompió la tirita. Uno nunca sabe, pero debemos de saber cómo y quién hizo nuestras prendas. 


Debido a que la ropa se ha vuelto tan accesible, ya no nos importa tanto la calidad. Estamos locos, nuestras abuelas compraban dos cosas buenas y nosotros nos estamos comprando diez más o menos, oso mil. 


Sí dejamos de comprar tanta mala calidad, chance empujará a las marcas a mejorar la calidad de sus prendas. También nos permitirá conservar nuestra ropa por más tiempo, lo que es bueno para nuestra cartera y para el medio ambiente. También podemos empezar a comprar en tiendas vintage, de segunda mano o incluso hay lugares donde puedas rentar la ropa!


Antes de comprar cualquier prenda, verifica primero la descripción de la tela. Si la prenda está hecha de telas no artificiales, es mejor no gastar tanto en eso, ya que eventualmente se deshará. Como guía general, los mejores materiales que se reciclan son el nylon, poliéster, algodón y lana. También encabezan la lista los materiales orgánicos, especialmente el lino y él cáñamo, pero también el algodón. Las fibras nuevas, excelentes y cada vez más populares incluyen tencel (de madera) y monocel (de bambú).

Recordemos: Calidad es mejor que cantidad. También la típica de abuelita: Lo barato sale caro.

2. Varias Puestas


Antes de que compremos algo, nos debemos preguntar: ¿Lo usaré mínimo 30 veces? Si la respuesta es sí, ¡compremoslo y disfrutemoslo! Compremos prendas con las cuales realmente nos enamoramos, y no solamente por su diseño o marca, sino por material, corte y construcción. 


3. Pensemos Antes de Tirar


¡NO tiremos la ropa a la basura! Hay opciones:

  • Intentar repararla. A veces, con un poco de imaginación, podemos reparar o incluso rediseñar una prenda rota.

  • Donar, si ya de plano no entramos o ya no amamos esa pieza de ropa, pues ya demosla a nuestros seres queridos o a organizaciones benéficas.

  • Algunas tiendas de ropa aceptan ropa usada de su propia marca o incluso de otras marcas.  

4. Lavemos Correctamente


Lavar nuestra ropa tiene un impacto medioambiental importante. Un hogar promedio consume un buen de litros de agua. También se necesita mucha energía para calentar el agua de lavado y ejecutar el ciclo de secado. 


Así que aquí hay algunos consejos para reducir este impacto:

  • Tener una máquina eficiente. 

  • No lavemos 3 prendas en un ciclo, llenemos por favor.

  • No lavemos las prendas después de usarlas solo una vez (excepto calcetines y ropa interior), obvio sí se ensucia pues sí duh!

  • Lavar con agua fría. 90% de la energía es utilizada para calentar el agua. 

  • No usemos tanto jabón, sobre todo el suavizante, puede dañar la ropa. 

  • Tratemos de no usar tanto la secadora, aparte la ropa dura más cuando se seca solita. 

  • Tintorerías… tema complicado, trata de no usarlas tanto por todos los químicos que usan :(                                                                                          

5. Intentar


No nos sintamos mal por no ser un consumidor perfecto en este tema ético. Convertirse en un consumidor consciente es un proceso y cada decisión de compra positiva que tomemos tiene un impacto positivo. Cada vez más marcas de moda tienen en cuenta el impacto medioambiental y social de su producción. 


No lo voy a negar, la oferta sigue siendo limitada y es más fácil y económico ir al centro comercial más cercano y comprar en una tienda Fast Fashion. Y lo podemos seguir haciendo, no tan seguido, pero con la consciencia de que no acabará en la basura.


Tenemos que cambiar nuestros hábitos de consumidores. Así como se logró tener producto orgánico y gluten free en el super o deshacerse de las bolsas de plástico. 


Intentemos crear un cambio positivo. Compremos conscientemente.


Así que hagámoslo bien, vivamos bien y vistamos muy muy bien.

Y no se nos olvide siempre disfrutar el arte de vestir. 

P.D. Si te gusta la cultura pop y el buen chisme, escucha El Poptail Podcast en tu plataforma de podcast favorita. 

“Fashion is very important. It is life-enhancing and, like everything that gives pleasure, it is worth doing well.” – Vivienne Westwood


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Uniforme Olímpico Mexicano

Sneaker Fever

Purple Rain